Historia de nuestro club

1928. Año en el que se fundó el Betis Florida. Su fundador fue D. José Mejías, un andaluz afincado en el Barrio de la Florida.

Después de la guerra el Betis Florida instaló su sede en el “Bar El Chato” en la calle Centauro, esquina con la calle Prudencio de La Viña. Presidieron la Entidad, en diferentes etapas: Vicente Candela Lledó, Pascual Llinares Santonja, José Cortés Seva, José Mejía Ruano (1950-51) y (1968-70), Juan Gimeno Peris, Manuel García Sempere, Antonio Pérez Garrigós, José Ribes Sogorb, José Campos Pérez.

1940. El Betis participa en el Campeonato de España amateur. También toma parte en la Segunda Categoría de la Regional Murciana.

En los años cuarenta el Betis Florida jugaba en el campo que estaba entre la calle Tomás Aznar Doménech y la finca del “Moyano” y se equipaba en las casas de los vecinos más próximos.

Sede Betis Florida 1940. Avda. Orihuela

1943. El Betis Florida gana la II Copa San Pedro, venciendo al Villena por 9 a 0. Había perdido la 1ª frente al Arenas de San Blas por 3 a 1 en 1941.

1946. El Betis Florida gana la V Copa San Pedro al vencer en la final al C.R.L. de Elche por 4 a 0.

1948. Felipe Verdú forma parte del Equipo Olímpico Español de Boxeo.

1950. Se celebró una asamblea general en la escuela de D. David, era presidente José Mejías, para decidir la continuidad del Betis Florida. Se optó por continuar y se alquiló un local en la calle Grado, esquina a Centauro, luego se acondicionó un local anexo que finalmente tenía salida a la calle Asturias. Se incrementó el número de socios y de actividades sociales.

1951. El Betis Florida fue Campeón provincial de balonmano a 7.

Este año se monta un magnífico Cuadro Artístico, (con gente del Barrio) dirigido por José Moncholí, alcanzando un buen nivel, especialmente en las representaciones de D. Juan Tenorio, donde Moncholí y Vicente Candela alcanzaron notables éxitos.

Las actividades artísticas, especialmente en los cincuenta fueron muy prolíficas. En los matinales de los domingos se daban conciertos de piano, habían exposiciones, los domingos por la noche baile, se preparaban obras de teatro que se representaban en el propio escenario del local social. Fue una época de imborrables recuerdos.

1952. El 14 de marzo de 1952 el Betis Florida representando Alicante, participa en el primer campeonato de España de Balonmano a siete, celebrado en Madrid, y que ganó el Atlético de Madrid.

1960. El Betis Florida juega la final de la Copa San Pedro, esta final se disputó con jugadores de Primera División. Arana, Rayo, Gómez portero.

Final Copa San Pedro 1960

1962. El Acero Florida se proclama campeón de la XXI Copa San Pedro al gana la final al Xixona por 6 a 4.

1965. El Betis Florida gana la XXIV Copa San Pedro, venciendo al Rayo Ibense por 4 a 3.

1966. El Betis Florida gana la XXV Copa San Pedro, al vencer por 3 a 2 al Villafranqueza.

1968. A las 16:30h del día 16 de enero de 1968, se produce el desahucio del Betis Florida de su sede en la calle Asturias-Grado. El mismo día fallece su Expresidente D. José Cortés Seva

Sede Betis Florida 1968. El día del desahucio, tras el fallecimiento
del presidente Sr. Cortés

El 9 de noviembre de 1968 el Betis Florida cubre aguas del nuevo edificio en obras en la calle Grado.

1969. El 29 de marzo de 1969 se produce la apertura del nuevo local (aún sin terminar), con asistencia del Gobernador Civil y del Alcalde.

10 de junio de 1969, el Real Betis Balompié de Sevilla y el Hércules de Alicante juegan un partido en el Campo La Viña, homenaje a la Agrupación Deportiva Betis Florida. Todos participaron con sus primeras plantilla. El Hércules cedió el campo y su equipo desinteresadamente. El Betis de Sevilla también, vino y actuó en beneficio del Betis Florida. Luis, el ex-entrenador nacional, que entonces jugaba en el Atlético de Madrid, vino para participar en el evento.

1970. El día 18 de abril, la Compañía de Comedias Valencianas de Paco Hernández, escenificó la obra “Deixant la dona, Pepet”, en el teatro del Betis Florida.

El 26 de abril 1970 se inaugura la nueva sede del Betis Florida.

1971. Se inauguran los Campos de deportes del Betis Florida, situados en Florida Portazgo.

1974. El Betis Florida gana el Campeonato Regional de balonmano que se celebra en Murcia. Repite el triunfo en 1975, esta vez en Valencia, y jugó la liguilla de ascenso a la 1ª División Nacional.

El 7 de abril de 1974, el Betis Florida montó una carrera de Moto Cross en Font Calent, en unos terrenos que se habilitaron para carreras de obstáculos para motos. Estos terrenos más tarde fueron propiedad del Betis Florida y se celebraron competiciones.

Ciclismo Betis Florida

1975. Francisco Antón Rico, vecino y social del Betis Florida, presenta en abril su extraordinaria Exposición de Autógrafos de relevantes personalidades en los salones del Betis Florida. Francisco Antón Rico fue nieto de Manuel Rico García (1820-1913), ilustre Bibliógrafo alicantino.

Francisco Antón Rico, fue poseedor del legado histórico de Manuel Rico García, por herencia. Hoy la obra lieraria de Manuel Rico García, está depositada en la diputación de Alicante. Este tesoro intelectual ha sido la fuente histórica para muchos historiadores alicantinos. En 1986 el Instituto “Juan Gil Albert” publicó el “Ensayo Biográfico Bibliográfico de Escritores de Alicante y su Provincia” por Manuel Rico García.

1976. Del 17 al 27 de mayo se celebra un homenaje de los pueblos de España a Miguel Hernández. La Comisión Organizadora estaba compuesta por: Sociedad de Conciertos, Club de Amigos de la UNESCO, Asociación Independiente de Teatro, Betis Florida, Club Miguel Hernández de Orihuela. Los preparativos y parte de su desarrollo se hizo en los locales del Betis Florida.

En este año se crea la Asociación de Vecinos de la Florida. Varios vecinos trabajaron para llevarlo a cabo en el Betis Florida, y Vicente Chavarri fue el primer Presidente, en un acto que se celebró en el Betis Florida.

El equipo de halterofilia del Betis obtiene importantes éxitos, Julio López se proclama campeón nacional, y varios levantadores del Betis Florida forman parte del equipo nacional. De 1982 a 1988 Enrique Soriano, campeón de España participa en varios campeonatos europeos. En 1989 el Betis Florida se proclama campeón nacional en la categoría de Power-Ligting.

1976 Halterofilia Betis Florida

1977-78. El Betis Florida se proclama campeón nacional de fútbol sala de la competición organizada por Radio Televisión Española en el programa “TORNEO”.

1981. El Betis Florida asciende a la División Nacional de Juveniles.

1982. El Betis Florida dedica un homenaje al jugador juvenil José Javier Mayans el 29 de agosto de 1982. Para este evento el Hércules puso a disposición del Betis Florida su equipo titular y el capo de fútbol José Rico Pérez, vino el primer equipo del Atlético de Madrid. Este acontecimiento se montó con motivo del triste accidente que sufrió el juvenil del Betis José Mayans, disputando un partido oficial de liga juvenil en el campo del Betis Florida, el cual perdió un brazo en el proceso de curación de una fractura.

2004. El 13 de febrero de 2004 se incorpora al Betis el grupo de billar a tres bandas, procedente del grupo de Billares David, se ofreció para integrarse a la disciplina y defensa de los colores del Betis Florida. En la actualidad milita en la Primer Categoría Nacional.

El Betis Florida fue desde su fundación, la casa común de todas las entidades que han ido surgiendo en el barrio de la Florida.

2019. 90 años después, todo empieza de nuevo, con la incorporación de una nueva directiva con nuevas ideas, amor por el deporte y la cultura y muchísimas ganas de volver a poner al Betis Florida como club de referencia en la provincia de Alicante.

90 años después, todo empieza de nuevo… Nueva directiva, nuevas metas, nuevas ilusiones.

2019. JUNIO. Nuestro primer equipo disputó la Final de la 74 Edición de la Copa San Pedro contra La Voz-Intercity, quedando subcampeones de la misma.